Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El prefecto Johnny Terán regaló computadoras en la búsqueda de su reelección

Johnny Terán inició con esta actuación el pasado 15 de noviembre. Foto: Prefectura de Los Ríos.

Esta es una investigación de la red de periodistas de investigación de la Fundación Periodistas Sin Cadenas, financiada a través de una beca de producción periodística de temas electorales.

En la campaña electoral para la prefectura de Los Ríos, un candidato corre con ventaja. Aunque los eventos financiados con recursos públicos están prohibidos por el Código de la Democracia, Johnny Terán Salcedo, quien se postula para la reelección a la Prefectura de Los Ríos, estaría incumpliendo con esta disposición. 

Después de la inscripción de su candidatura, Terán ha estado presente en decenas de actos públicos. Entre ellos, el que más atención ha recibido es la entrega de computadoras portátiles a estudiantes del tercer año de bachillerato de las instituciones fiscales de la provincia, como parte del proyecto denominado “Soy Los Ríos Digital”.

Según Terán, el proyecto nació antes de la campaña. «Lo primero fue ir provisionando fondos para poderle entregar a los estudiantes estas laptops, pero me tomó más de un año conseguir que el Ministerio de Educación me firme el convenio para poderlo hacer; se lo hizo hace aproximadamente seis meses», dijo a medios locales en noviembre.

Las fechas son clave

Según dijo a medios locales, el proyecto tuvo que esperar más de un año para concretarse. Es decir que desde 2021 habría estado buscando concretar este plan. Pero antes de 2022, no hay registro de declaraciones de Terán sobre este proyecto.

El 16 de septiembre de 2022, Terán se inscribió para buscar su reelección. El 3 de enero de 2023 pidió licencia sin sueldo y comenzó su campaña electoral.

Entre estas dos fechas, el Prefecto no podía usar los recursos públicos de los que él dispone como autoridad local para autopromocionarse. Específicamente, no podía participar en ningún evento financiado con dinero público.

Pero Terán habría ignorado las disposiciones electorales y las redes sociales del candidato y de la Prefectura son la muestra. Allí, aparecen cientos de fotografías y videos en los que se lo observa en la entrega de las computadoras a los estudiantes. 

Incluso el 31 de diciembre del 2022, tres días antes de iniciar la campaña, entregó computadoras portátiles a estudiantes del cantón Puebloviejo.  

Terán, de 62 años, está al frente de la Prefectura de Los Ríos desde el 14 de mayo de 2019. Ganó su puesto de la mano del PSC, con el que ahora busca su reelección. 

Es un político de larga experiencia, con una trayectoria de más de 30 años en cargos públicos, sobre todo de elección popular. De 1994 a 1996 fue diputado por la provincia de Los Ríos. Entre 2000 y 2009, fue alcalde de Babahoyo. En 2013, fue electo asambleísta por la provincia, y en el periodo 2014-2018, fue alcalde de Babahoyo. 

El primer evento

El 15 de noviembre de 2022, un mes después de que Terán inscribiera su candidatura y confirmara que iba por la reelección, comenzó a repartir computadoras. El evento de lanzamiento del proyecto “Soy Los Ríos Digital” se hizo por todo lo alto, en la capital de Los Ríos, Babahoyo.

El coliseo del antiguo colegio Eugenio Espejo, el cual tiene una capacitación de aproximadamente mil personas, fue el escenario escogido para el lanzamiento del ambicioso programa de Terán y la entrega de las primeras 411 computadoras.

En cada rincón del coliseo, se mostraban gigantografías que invitaban a los estudiantes a inscribirse en la plataforma bachillerdigital.net, para constar en las nóminas oficiales de beneficiarios de estos equipos.

El lugar fue engalanado y lucía prolijo. Los organizadores cuidaron cada detalle. Hubo una pantalla gigante en la que se proyectaban detalles del acto, y allí apareció Terán sonriente. 

Desde ese espacio, el Prefecto destacaba las bondades de su proyecto y, de paso, anunciaba que, en el futuro, él haría lo posible para entregar laptops a los estudiantes desde el primer año de bachillerato. 

Para el evento, se invitó incluso a Santiago Chang, gerente regional de HP, la marca de los computadores entregados, y a Jorge Mora, gerente de Telconet.

El espacio lucía abarrotado. Los estudiantes y padres de familia llenaron las sillas y graderíos del lugar. La asistencia fue masiva, pese a que en esta ocasión los aparatos electrónicos estaban dirigidos a los presidentes de curso del tercer año de bachillerato de las instituciones fiscales. 

Terán entregó personalmente las laptops a los estudiantes, en cajas adornadas con el logo de la Prefectura. Y lo hizo acompañado de Evelina Sevillano, candidata a la reelección de la Junta Parroquial de La Esperanza; María Cristina Holguín, candidata a la reelección de la Alcaldía de Mocache y otras personalidades. 

Los beneficiarios fueron llamados uno a uno, de acuerdo al orden establecido en una nómina de estudiantes.

La ceremonia duró unas dos horas de sonrisas, fotos y promoción electoral por fuera de la ley. Y de paso, se promovía un nuevo proceso de entrega para el próximo año lectivo. 

El segundo acto de entrega fue el 18 de noviembre en el cantón Valencia, donde 512 estudiantes recibieron estos equipos. 

Mientras, uno de los últimos actos de entrega se realizó el 31 de enero en la localidad de Puerto Pechiche, en el cantón Puebloviejo, para los estudiantes de la Unidad Educativa Aurora Estrada Ayala.

Hasta finales de diciembre de 2022, el Prefecto entregó computadoras en más de 20 eventos.

Terán busca la reelección a la Prefectura de Los Ríos. Foto: Prefectura de Los Ríos.

Un contrato en época electoral

El proceso para la adquisición de las computadoras del programa “Soy Los Ríos Digital” inició el 8 de agosto del 2022. Según los documentos del proceso, se buscaba entregar los dispositivos a 10.500 estudiantes de tercero de bachillerato, para “el fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación de la provincia de Los Ríos”. 

Las cosas se movieron rápido. Para el 14 de septiembre, el contrato ya fue adjudicado. Y el 20 de septiembre de 2022, cuatro días después de inscribir su candidatura, el prefecto Terán firmó el contrato por 3,01 millones de dólares, para la adquisición de las 10.500 computadoras portátiles. 

La empresa adjudicada fue Sonda del Ecuador Ecuasonda S.A., que vendió a 286,84 dólares cada computador. La información del proceso de contratación está disponible en el portal de Compras Públicas.

Las computadoras portátiles, según el detalle de la adquisición, son de la marca HP, corresponden al modelo 240 G8 y poseen 8 gigas de memoria RAM.

Según el Prefecto, todos los equipos cuentan con una programación que permitirá saber que las computadoras pertenecen a los estudiantes que han sido parte de este proyecto. Vienen configurados con una imagen de inicio con el logo de la Prefectura de Los Ríos. 

Poco más de un mes después de la firma del contrato, el 26 de octubre, Terán anunció, mediante sus redes sociales, que las 10.500 computadoras adquiridas ya se encontraban en el país y serían entregadas a los estudiantes.

Durante varios días, comenzó a crecer la expectativa. La publicidad sobre la entrega de estos dispositivos era constante en plataformas digitales de la provincia de Los Ríos, sobre todo en las cuentas del prefecto Terán. La información también fue difundida en medios de comunicación de cobertura nacional

Finalmente, la entrega de computadoras comenzó el 15 de noviembre.

Pero con la misma rapidez, Terán comenzó una nueva contratación. El 30 de diciembre de 2022, días antes de iniciar su licencia para hacer campaña, dispuso el inicio de un nuevo proceso para la adquisición de más equipos electrónicos: 2.000 nuevas laptops en total. 

El prefecto, en una entrevista radial del pasado 13 de enero, mencionó que, de acuerdo a la planificación del proyecto, estas «este año vamos a entregar las computadoras a primero, segundo y ratificamos al tercer año de bachillerato, se va a entregar este mismo año, hay presupuesto para hacerlo», sin precisar fechas exactas. En varias de entrevistas, Terán ha sido optimista y dice que él hará la entrega de las computadoras como prefecto de Los Ríos, es decir, en el segundo periodo que tanto ansía.

Este nuevo proceso tiene un presupuesto de 603.940 dólares. De acuerdo con el portal de Compras Públicas, aún está en la etapa de entrega de ofertas, que culmina el próximo 2 de febrero, días antes de las elecciones. 

De concretarse el nuevo proceso, la Prefectura de Los Ríos la entrega de computadoras para el proyecto emblema de Terán sumaría en total unos 4 millones de dólares.  

Pero Terán sigue generando expectativa en los estudiantes y padres de familia, pues en su campaña anuncia que continuará con las entregas y que ampliará el programa para todos los estudiantes de bachillerato de las instituciones fiscales.

«Este año vamos a entregar computadoras a primero, segundo y tercer año de bachillerato», indicó el candidato, en una entrevista para el medio de comunicación Life Fm, el pasado 13 de enero, cuando ya estaba de lleno en campaña electoral para la reelección.

El CNE admite que se han identificado varios incumplimientos

Juan Francisco Cevallos, director de la Delegación Provincia del Consejo Nacional Electoral en Los Ríos, aseguró que esta entidad realiza controles permanentes desde antes del 3 de enero, fecha en la que inició oficialmente la campaña electoral. El funcionario agregó que han levantado informes de precampaña. “Estos ya están recibiendo el tratamiento respectivo para que sea el Contencioso Electoral quien sancione”, dijo.

Cevallos expuso que el CNE sólo tiene la competencia de controlar y de facilitar información para que otros organismos tomen las acciones correspondientes. 

El funcionario admitió que el CNE ha recopilado evidencias incluso sobre el uso de bienes públicos por parte de algunos candidatos, pero dijo que no podía revelar mayores detalles sobre esto, ni quiénes serían los investigados. 

Desde el CNE matriz, en Quito, aseguran que hay expedientes abiertos, aunque no conocen si sobre este caso específico. Enrique Pita, vicepresidente del organismo, señaló que las infracciones electorales como el uso de recursos públicos en campaña tienen que sustanciarse en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), y ese proceso comienza con una denuncia.

“Lo que corresponde es que la Delegación de Los Ríos estructure un expediente con pruebas suficientes para poder llevar el asunto al TCE. Los (otros) candidatos también podrían presentar denuncias”, señaló Pita.

Sin embargo, el Código de la Democracia no establece como una de las infracciones electorales el participar en eventos financiados con recursos públicos. Aunque esto está prohibido en la misma norma, entre las infracciones electorales sólo está mencionada la participación en inauguraciones de obras.

La Fundación Periodistas Sin Cadenas buscó la versión del prefecto Terán a través de su comunicador, Daniel Cabrera. A través de un correo, enviamos 8 preguntas el pasado 25 de enero de 2023. Sin embargo, no ha habido una respuesta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: